Neurofeedback desde el Método Othmer y Cygnet de doble canal.
El neurofeedback no es invasivo. Los electrodos simplemente miden las ondas cerebrales y transmiten esa información al cerebro a través de la retroalimentación. Esto es similar a un bailarín que usa un espejo para mejorar su desempeño. A través de la retroalimentación, el cerebro puede «ver» su propia actividad. Es por eso que el neurofeedback es un tipo de biofeedback. Tres sentidos pueden participar en la retroalimentación del cerebro:
- Visual: La pantalla que miras se encoge y se desvanece, según el patrón de las ondas cerebrales. Inicialmente, la actividad en la pantalla puede distraerte. No necesitas hacer nada, simplemente relájate y deja que tu cerebro subconsciente haga su trabajo. Después de un tiempo, se adaptará al encogimiento y desvanecimiento, y aunque está sucediendo, no lo notará tanto.
- Auditivo: El sonido también se hará más fuerte o más suave, o puede moverse de un lado a otro de los auriculares (particularmente cierto cuando estás haciendo Synchrony o Alpha Theta). En estos programas hay disponible un ritmo binaural.
- Kinestésico: después de la sesión inicial de neurofeedback, se le dará la opción de sostener un oso de peluche, que tiene un sensor que se enciende y apaga suavemente mientras entrena. Esto suele ser reconfortante para la gente. Si le molesta el movimiento, podemos sacar al oso.
A diferencia de lo que se creía anteriormente, la investigación más reciente, ha demostrado que el cerebro es extraordinariamente plástico y capaz de regenerarse a sí mismo. Es el órgano más adaptable de nuestro sistema. Por lo tanto, hoy podemos afirmar que «el cerebro puede entrenarse».
Nuestro equipo de psicólogos cuenta con una amplia formación y experiencia en el uso clínico del neurofeedback. El neurofeedback es un tipo de biofeedback que actúa directamente sobre la función cerebral. Consiste en un registro de la actividad eléctrica cerebral (electroencefalograma). La señal del electroencefalograma, una vez analizada digitalmente, nos permite observar la actividad general del cerebro y nos proporciona datos sobre el funcionamiento y las conexiones entre las distintas áreas cerebrales.
El procedimiento es sencillo. Tras una entrevista para valorar las dificultades y sintomatologías se diseña junto con el cliente un plan de trabajo. Posteriormente, se colocan varios electrodos de manera no invasiva en el cuero cabelludo que recogen la actividad eléctrica del cerebro. Esta información se procesa a través de un programa informático, y se devuelve al paciente en forma de «feedback» visual y auditivo con el que puede interactuar.
La persona mira, sentada cómodamente, una pantalla donde ve imágenes en movimiento y/o escucha diferentes sonidos. De este modo, la persona aprende a utilizar su cerebro de forma más eficiente.
Con neurofeedback tratamos de abordar aquellos problemas que tienen que ver con desregulaciones en la actividad cortical; trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, trastornos de conducta, problemas de sueño, dificultades de aprendizaje, etc.
Así mismo, la Sociedad Americana de Pediatría ha reconocido desde 2011 el neurofeedback como uno de los tratamientos recomendados para el TDAH, colocándolo al mismo nivel que los medicamentos estimulantes, que hasta entonces eran considerados el tratamiento de elección.
Beneficios del trabajo con Neurofeedback
- Ansiedad
- Depresión
- Estrés
- TDAH
- Trauma
- Trastornos del desarrollo
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastorno límite de personalidad
- Trastorno bipolar
- Autismo
- Miedos
- Conductas agresivas
- Trastornos del sueño
- Migrañas
- Epilepsia
- Lesiones cerebrales.
- Tinitus
- Fibromialgia y dolor crónico
Ventajas del Neurofeedback
- No es una técnica invasiva.
- No emite electricidad.
- Permite reducir o eliminar la necesidad de medicación.
- No tiene efectos adversos ni secundarios.
- Se observan mejorías desde las primeras sesiones.
- Se puede utilizar con niños y adultos.
- Reduce la sintomatología en una gran cantidad de patologías y mejora el funcionamiento del cerebro.
- Mejora las conexiones entre las diferentes áreas del cerebro.
- Tiene efectos positivos en el bienestar emocional y en la salud de la persona.