EMDR son las siglas en ingles de “Eye Movement Desensitization and Reprocessing”, que en castellano equivaldría a “Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares”. Se trata de una técnica psicoterapéutica desarrollada en Estados Unidos por la doctora Francise Shapiro y reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el tratamiento de adultos y niños con trastorno de estrés postraumático (TEPT) entre otros trastornos. Mediante la estimulación bilateral se facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales ayudando a procesar las vivencias traumáticas del pasado y presente reduciendo hasta hacer desaparecer los síntomas asociados: angustia, ansiedad, dolor, hipervigilancia, insomnio, irritabilidad, miedo, pesadillas, rabia…

Cuando vivimos una experiencia traumática nuestro cerebro puede no procesarlo y el incidente queda almacenado de una forma disfuncional. El recuerdo queda atrapado exactamente ocurrió.

EMDR es un abordaje centrado en el paciente que permite que el terapeuta estimule los mecanismos de curación inherentes al propio sujeto. EMDR esta basada en la evidencia, como reconocidas instituciones internacionales han avalado (entre ellas la APA y la OMS).

¿Cómo funciona emdr?

EMDR está basado en un sistema de procesamiento de la información, con el que todos nacemos, pero que se bloquea provocando síntomas como consecuencia de la vivencia de experiencias “altamente estresantes” mantenidas en el tiempo

Gamba (2005) expone que las experiencias traumáticas vividas en las fases tempranas del desarrollo influyen en un sentido de impotencia, falta de elección, falta de control y de insuficiencia. El EMDR activa el proceso de tratamiento de la información y mantiene en un estado dinámico, emociones como la culpa y la vergüenza; la representación que se hizo en la infancia puede transformarse progresivamente en seguridad y confianza en su capacidad para tomar decisiones.

Con cada serie de estimulación bilateral se desplaza la información perturbadora por las conexiones neurofisiológicas adecuadas hasta que se resuelve por medio de la adaptación (Shapiro, 2004).

El EMDR ayuda a desbloquear el sistema nervioso y permite que el cerebro procese la información libreando el recuerdo traumático de las emociones, consiguiendo (Shapiro, 2004):

  • Una disminución de los síntomas
  • Un cambio en las creencias, principalmente aquellas que nos limitan
  • Un mejor funcionamiento en la vida cotidiana
  • Desestabilizar emociones y sensaciones negativas

Leeds (2011) insiste en que el tratamiento completo de EMDR tiene que abordar el trabajo sobre tres etapas:

  • PASADO: se localiza el incidente del pasado que genera malestar en el presente.
  • PRESENTE: se identifican los disparadores actuales que hacen recordar la situación traumática y avivan malestar en el presente.
  • FUTURO: se instalan creencias positivas y una respuesta cognitiva-conductual adaptada a la situación traumática que aumente el sentido de eficiencia en el sujeto.

Para más información: www.emdr-org.es

Download

Explicación EMDR

Descargar PDF

Documento Adobe Acrobat [262.1 KB]

Terapia emdr Online

Terapia online de psicología

Ofrecemos todos nuestros servicios también en formato Online.
Te atendemos desde la comodidad y seguridad de tu casa con toda la profesionalidad y calidad que nos caracteriza.
Ahorrando los tiempos de tu desplazamiento.
Pruébalo. Te sorprenderá.

Instalaciones