CENTRO CANO y LMPSICÓLOGOS nos gustaría haceros partícipes en este taller impartido por Joaquín de Paúl Ochotorena y Sandra Baita.
Desde LMPSICÓLOGOS y CENTRO CANO entendemos lo difícil que puede resultar identificar o detectar el maltrato y el abuso.
Para ello, como profesionales del trauma, hemos querido contar con dos grandes profesionales a nivel internacional (colaboradores en el desarrollo de la Ley del Menor para proteger a los menores en situaciones de vulnerabilidad) que nos ofrezcan pautas claras y prácticas a la hora de intervenir con los menores.
Esta formación está dirigida a cualquier profesional que trabaje con menores.
Como sabéis, somos muchos los implicados y los que podemos dar la voz de alarma.
Tanto en el sector jurídico, social, educativo y sanitario es importante que los niños sean vistos y protegidos.
Proteger a los menores y prevenir el trauma de desarrollo y posibles trastornos mentales está al alcance de todos.

La violencia no es el motivo de la consulta y muchas veces, a menos que los profesionales indaguen específicamente, estos hechos no salen a la luz. Cuando estos hechos ocurren mientras el niño recibe tratamiento, el no tomar conocimiento de los mismos impide que se lleven a cabo acciones de protección. La exposición al daño persiste, este último se acumula, y los problemas por los que el niño recibe atención no desaparecen.

Los profesionales que asisten a esta población deben incorporar herramientas mínimas de detección que direccionen sus intervenciones en el sentido de lo que el niño necesita específicamente: ¿ser protegido del daño o reparar las consecuencias de un daño que ocurrió en el pasado reciente? Para lo primero se necesitan intervenciones estratégicas, y para lo segundo clínicas. Si conocemos cómo direccionar el tipo de intervención que estos niños necesitan, la eficacia de nuestras acciones puede aumentar exponencialmente.

CENTRO CANO y LMPSICÓLOGOS tienen el placer de presentar el taller impartido por Sandra Baita y Joaquín de Paúl Ochotorena que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre de 2022 en formato Online.

Objetivos del Curso
  • Enriquecer las herramientas necesarias para detectar en intervenir en caso de maltrato o negligenia a menores. Muchos niños, niñas y adolescentes que llegan a las consultas por diversos problemas emocionales y conductuales, viven o han vivido situaciones de malos tratos en sus familias de origen.
  • Conectar con los menores a través del hemisferio derecho.

El programa de este curso incluye:

  • Espectro de las situaciones de malos tratos a los que los niños, niñas y adolescentes se ven expuestos
  • Factores de riesgo y factores de protección como fiel de la balanza en maltrato infantil
  • La intersección entre el campo del maltrato infantil y el trauma: los efectos del maltrato en el desarrollo
  • Manifestaciones afectivas, comportamentales, relacionales y sociales del maltrato infantil.
  • ¿Todas las formas de maltrato requieren idéntica intervención? Diferencias entre negligencia, malos tratos físico/verbales y abuso sexual.
  • Criterios para la desvinculación del niño de su grupo familiar y para la reunificación familiar.
  • La valoración de síntomas post traumáticos y disociativos asociados a malos tratos en curso
  • El impacto de la violencia en el profesional como obstáculo para la intervención: ¿cómo cuidarnos sin descuidar?

¿A quién va dirigido?

Dirigidas principalmente a profesionales que trabajen con menores.

Como psicólogos, psiquiatras, educadores, trabajadores sociales, profesores, pediatras, abogados, jueces, y otros profesionales afines.

Profesionales del ambito público o privado que trabajen con niñ@s que están en centros, adoptados y/o acogidos, en sanidad, educación y a todos aquellos que deseen incrementar sus herramientas para intervenir con niñ@s y adolescentes.

Impartido por:

Impartido por Sandra Bita y Joaquín de Paúl Ochotorena, referentes internacionales en maltrato, abuso y disociación infantil.

En colaboración con LMPSICÓLOGOS y CENTRO CANO.

Fechas y horarios:

22 y 23 de septimbre de 2022.

Horario de 15.00h a 20.00h (Horario de Madrid)

Lugar, duración y precio

Lugar del Curso: Online, a través de la plataforma Zoom.

Duración: 10 horas

Precio: 90€ hasta el 21 de agosto  y 150€ a partir del 22 de agosto de 2022.

Inscripción

Para inscribirte a esta actividad, debes completar el siguiente formulario aquí y elegir la forma de pago (transferencia bancaria, bizum o paypal).

Se ruega incluya el asunto: nombre y apellidos del participante+ Taller Maltrato infantil Sept22

Tan pronto haga el pago debe enviarnos el justificante de pago a centrocano@gmail.com

Muchas gracias por interesarte en esta formación.

Esperamos conocerte muy pronto.

JOAQUÍN DE PAÚL OCHOTORENA
  • Doctor en Psicología
  • Catedrático de Psicología Social de la Universidad del País Vasco.
  • Miembro del Executive Comittee of the International Society for the Prevention on Child Abuse and Neglect. Responsable del «IPSCAN (International Society for the Prevention on Child Abuse and Neglect) Core Comittee for Congress, Conferences and Education».
  • Fellow del «Center for Social Policy” perteneciente al Dartington Social Research Unit. Devon, UK.
Joaquín de Paúl Ochotorena
JOAQUÍN DE PAÚL OCHOTORENA.
ALGUNAS PUBLICACIONES:
  • Manual de protección infantil.
  • Evaluación del programa de apoyo a familias en situaciones de desprotección infantil en Castilla y León.
  • Inventario de potencial de maltrato infantil (CAP) manual de utilización e interpretación.
  • El maltrato infantil detección, notificación, investigación y evaluación.
  • El papel del agente de policía en el abordaje del problema del maltrato y abandono en la infancia.
  • El papel del maestro y la escuela en el abordaje del problema del maltrato y abandono en la infancia.
  • El papel del personal de guarderías en el abordaje del problema del maltrato y abandono en la infancia.
  • El papel del personal sanitario en el abordaje del problema del maltrato y abandono en la infancia.
  • El papel del trabajador social en el abordaje del problema del maltrato y abandono en la infancia.
SANDRA BAITA
  • Psicóloga clínica graduada en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Especialización en trauma psicológico e intervención en catástrofes, dictada por la Sociedad Argentina de Psicotrauma.
  • Terapeuta certificada y supervisora aprobada certificada por EMDR Iberoamérica.
  • Miembro del Comité de Niños y Adolescentes y del Comité de Entrenamiento en Psicoterapia de los Desórdenes Disociativos.
  • International Society for the Study of Trauma and Dissociation (ISSTD).
  • Fellow Member de la International Society for the Study of Trauma and Dissociation (ISSTD).
Sandra Baita
SANDRA BAITA.
PUBLICACIONES:
  • Rompecabezas.: Una guía introductoria al trauma y la disociación en la infancia.
  • Eso NO me pasa a mí: Un viaje por un laberinto muy especial
  • «Abuso Sexual Infantil. Cuestiones relevantes para su  tratamiento en la Justicia».
Sandra Baita

Sandra Baita junto a Paula Moreno publicaron el informe de Unicef: Abuso Sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia.

Octubre de 2015.

Ver PDF

Este documento constituye una herramienta de apoyo a la labor de los operadores judiciales -y de otras disciplinas- a la hora de enfrentarse con situaciones de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. El libro trata todas las dimensiones que hacen al problema y profundiza en aquellos aspectos más complejos vinculados al ámbito de la justicia, entre otros: contextualización histórica y social del abuso sexual infantil; definiciones según diversos autores y conceptos relevantes; mitos y realidades acerca del abuso sexual infantil; fases del abuso sexual infantil; indicadores psicológicos, físicos y conductuales de abuso sexual Infantil; el proceso de detección, diagnóstico e intervención. Incluye un índice analítico para acceder de forma ágil a los temas.

El material fue elaborado en el marco del curso del mismo nombre en el que participan jueces, fiscales, defensores públicos y técnicos del Instituto Técnico Forense de todo el Uruguay.