“Las intervenciones creativas son de mucha ayuda en el trabajo terapéutico con niños traumatizados, pero no se hacen en cualquier momento y de cualquier manera. El terapeuta debe conocer el material, cómo moderar su uso, planificar objetivos de trabajo, según la historia del niño, su sintomatología, el vínculo establecido, y la etapa evolutiva del niño.
Por otro lado el trabajo con arte permite desarrollar y guardar en el cerebro una experiencia placentera, de autocalma, que nos servirá en el momento de enfrentar alguna memoria traumática o bien como elemento de regulación emocional.
El objetivo principal sigue siendo ayudar al niño a explorar sus emociones, sensaciones, pensamientos, a través del arte evitando retraumatizarlo. Son intervenciones que reducirán la activación, el estrés. Y permite la expresión de aspectos sensoriales del trauma.
Además el trabajo con arte permite fomentar la resiliencia en los niños, ayudándolos a estar más seguros, permitiéndoles investigar sus emociones en un ambiente de confianza, proveyéndolos de predictibilidad, creando habilidades de regulación emocional y por supuesto ayudándolos en la resolución de las memorias traumáticas.» Paula Moreno
CENTRO CANO y LMPSICÓLOGOS tienen el placer de presentar la 2ª edición del taller impartido por Paula Moreno que se celebrará los días 29 y 30 de abril de 2022 en formato Online.
Objetivos del Curso
Enriquecer las herramientas necesarias para intervenir con menores.
Conectar con los menores a través del hemisferio derecho.
El taller está enfocado en la práctica clínica y se tratarán los siguientes puntos:
- Eficacia del uso del arte en el abordaje del trauma
- Impacto traumático en niñ@s
- Estrategias creativas en el diagnóstico
- Estrategias creativas en el abordaje por etapas
- Creatividad y disociación
- El cuento como herramienta de intervención
- Apego y arte
- Estrategias de mindfulness en el arte de sanar
- Atendiendo online. Un arte en si mismo
¿A quién va dirigido?
Dirigidas principalmente a profesionales que trabajen con menores.
Como psicólogos, psiquiatras, educadores, trabajadores sociales, profesores, pediatras y otros profesionales afines.
Profesionales del ambito público o privado que trabajen con niñ@s que están en centros, adoptados y/o acogidos, en sanidad, educación y a todos aquellos que deseen incrementar sus herramientas para intervenir con niñ@s y adolescentes.
Impartido por:
Impartido por Paula Moreno, referente internacional en maltrato, abuso y disociación infantil. Supervisora EMDR.
En colaboración con LMPSICÓLOGOS y CENTRO CANO.
Fechas y horarios:
29 y 30 de abril de 2022.
Horario de 15.00h a 19.00h (Horario de Madrid)
Lugar, duración y precio
Lugar del Curso: Online, a través de la plataforma Zoom.
Duración: 8 horas
Precio: 75€ hasta el 20 de marzo de 2022 y 120€ a partir del 21 de marzo de 2022.
Inscripción
Para inscribirte a esta actividad, debes completar el siguiente formulario aquí y elegir la forma de pago (transferencia bancaria, bizum o paypal).
Se ruega incluya el asunto: nombre y apellidos del participante+ Taller Paula Moreno Abr22.
Tan pronto haga el pago debe enviarnos el justificante de pago a centrocano@gmail.com
Muchas gracias por interesarte en esta formación.
Esperamos conocerte muy pronto.

Paula Moreno junto con Sandra Baita publicaron el informe de Unicef: Abuso Sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia.
Octubre de 2015.
Este documento constituye una herramienta de apoyo a la labor de los operadores judiciales -y de otras disciplinas- a la hora de enfrentarse con situaciones de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. El libro trata todas las dimensiones que hacen al problema y profundiza en aquellos aspectos más complejos vinculados al ámbito de la justicia, entre otros: contextualización histórica y social del abuso sexual infantil; definiciones según diversos autores y conceptos relevantes; mitos y realidades acerca del abuso sexual infantil; fases del abuso sexual infantil; indicadores psicológicos, físicos y conductuales de abuso sexual Infantil; el proceso de detección, diagnóstico e intervención. Incluye un índice analítico para acceder de forma ágil a los temas.
El material fue elaborado en el marco del curso del mismo nombre en el que participan jueces, fiscales, defensores públicos y técnicos del Instituto Técnico Forense de todo el Uruguay.